- Leonés
- ► adjetivo1 De León, provincia y capital castellanas, o de cualquier ciudad americana homónima.2 HISTORIA Del antiguo reino de León.3 Persona natural de este reino, esta provincia o estas ciudades.► sustantivo masculino4 LINGÜÍSTICA Dialecto de origen latino que se hablaba en el antiguo reino asturleonés y que, en la actualidad, se habla en algunas provincias noroccidentales españolas.SINÓNIMO asturleonés5 LINGÜÍSTICA Variedad del español hablada en la región que corresponde al antiguo reino de León.
* * *
leonés, -a1 adj. y, aplicado a personas, también n. De León, ciudad y provincia españolas. ≃ Legionense. ⇒ Maragato. ➢ Leonesismo. ⊚ m. Dialecto romance formado por las variedades lingüísticas de Asturias y del antiguo reino de León.2 adj. y, aplicado a personas, también n. De alguna de las ciudades, provincias, etc., que en América tienen el nombre de León.* * *
leonés, sa. adj. Natural de León. U. t. c. s. || 2. Perteneciente o relativo a esta ciudad de España o a su provincia. || 3. Perteneciente o relativo al antiguo reino de León. || 4. Natural de alguna de las ciudades, distritos, provincias, etc., que en América tienen el nombre de León. U. t. c. s. || 5. Perteneciente o relativo a estas ciudades, provincias, etc. || 6. asturleonés (ǁ dicho del dialecto romance). U. t. c. s. m. || 7. Se dice de la variedad del castellano hablada en territorio leonés. U. t. c. s. m.* * *
El leonés (llionés en leonés, también asturleonés) es un dialecto del grupo del asturleonés, (el cual pertenece al conjunto de lenguas romances, derivada directamente del latín). En la actualidad el leonés es hablado por unas 55.000 personas en las provincias de León, Zamora y Salamanca, y en la zona oriental del distrito de Braganza (Portugal). El mirandés (Portugal) es una variante asturleonesa con influencia portuguesa, y el extremeño es considerado un codialecto del leonés.* * *
► adjetivo-sustantivo De León.► masculino LINGÜÍSTICA Dialecto hablado en el antiguo reino de este nombre. Se encuentra arrinconado frente al galaicoportugués por la fuerte presión del castellano que ha ido reduciendo su área lingüística. Se conservan restos en León, Zamora, Asturias, Santander, Salamanca, etc.
Enciclopedia Universal. 2012.